
Hoy vengo a hablaros de cistitis, un tema un poco tabú pero que como mujer, estoy harta de padecer en silencio, y si, diría que la cistitis es más molesta que las almorranas. La cistitis es esa horrible infección en la uretra que cursa con ganas de orinar constantemente y con escozor a la hora de miccionar (orinar). La terminología correcta es «uretritis» y aunque en el caso de las mujeres no suele ser grave, en el caso de los hombres (con una uretra más larga), puede llegar a ser más grave e incluso, sangrante. Por supuesto si tienes cistitis se la puedes contagiar a tu pareja en los contactos íntimos así que mucho cuidado.
¿Qué tengo que hacer?
Si tienes ganas de orinar constantemente, y cuando orinas son sólo unas gotitas y que además te escuecen, debes acudir a tu médico de inmediato. La cistitis sólo se cura con antibióticos, y éstos te los debe recomendar siempre tu médico. La cistitis si no se trata puede «subir» por la uretra e infectar la orina, con lo cual de una simple cistitis pasarías a tener una infección de orina.
Si esta infección de orina no la tratas con antibióticos, puede continuar su ascenso por los uréteres y causarte «ureteritis», y si tampoco la tratas acabarás igual que acabé yo con pielonefritis (infección en el riñón) y en el hospital ingresada. Por supuesto, todo esto acompañado de dolor, fiebre, escalofríos, etc… Llegados a este punto no esperes a la visita con el médico y acude urgentemente al hospital.
Aquí te dejo algunos de los síntomas característicos de una infección de orina que ha derivado en infección renal (pielonefritis):
- Fiebre
- Escalofríos
- Dolor o escozor al orinar
- Necesidad de orinar con frecuencia
- Necesidad intensa y persistente de orinar
- Dolor en la espalda (a la altura de los riñones), el costado o la ingle
- Náuseas y vómitos
- Pus o sangre en la orina
- Orina turbia o con olor desagradable
- Dolor abdominal
Así que, créeme si te digo que es mejor tratar cuanto antes una cistitis que algo más complejo. Mejor prevenir que lamentar.
Consejos
No obstante, hay remedios «caseros» que te pueden aliviar hasta que empieces con los antibióticos. Aquí te explico mis mejores consejos:
- Recomendación de la abuela: lávate tu zona íntima con abundante agua caliente, sécate bien, y luego utiliza una compresa limpia que aporte y contenga el calor en esa zona.
- Bebe abundante agua y líquidos y aunque tengas muchas ganas de orinar espera hasta que estés segura de que tienes la vejiga ben llena. Entonces cuando orines intenta hacerlo con mucha fuerza, lávate con agua bien caliente y ponte la compresa limpia.
- Como norma general, siempre debes limpiar tus zonas íntimas antes y después de tener relaciones. Tú y tu pareja, ambos siempre. Y asegúrate de orinar y limpiarte bien inmediatamente después (no te esperes mucho rato).
- Para prevenir futuras infecciones, puedes consumir de forma habitual arándanos rojos. Esto pensaba que formaba parte de la «cultura popular» hasta que empecé a buscar información en libros, revistas y por supuesto también en internet. Cuál fue mi sorpresa cuando descubrí que, realmente, sí funcionan y que se pueden comer en plan profilaxis. Te lo explico a continuación…
Introducción a los Arándanos Rojos
Los arándanos rojos son conocidos no solo por su sabor delicioso, sino también por sus beneficios para la salud. Yo como dietista puedo aconsejártelos desde el punto de vista dietético pero es importante destacar el papel de estos frutos en la prevención de infecciones de orina, un problema común especialmente en mujeres.
¿Cómo Ayudan los Arándanos Rojos?
Los arándanos rojos contienen compuestos llamados proantocianidinas, que impiden que las bacterias se adhieran a las paredes del tracto urinario. Esto reduce la posibilidad de desarrollar una infección de orina. Estos compuestos han sido objeto de numerosos estudios, como el publicado en el Journal of Clinical Nutrition, que respalda su eficacia.
Estudios y Evidencia Científica
Un estudio realizado por el National Institutes of Health mostró que el consumo regular de jugo de arándano rojo puede reducir la frecuencia de infecciones urinarias recurrentes en mujeres. Otro estudio publicado en la American Journal of Clinical Nutrition también destaca los beneficios de este fruto.
Mi opinión particular
Incorporar arándanos rojos en la dieta diaria puede ser una estrategia natural y efectiva para prevenir las infecciones de orina. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a tu médico antes de hacer cambios significativos en la dieta o comenzar nuevos suplementos. Ten en cuenta que, los arándanos se suelen vender igual que otros frutos como las pasas, y que por lo tanto tienen gran cantidad de azúcar, así que, si eres diabética o haces algún tipo de dieta, esto deberás considerarlo.
En mi caso, yo cuido mucho la dieta e intento descartar los azúcares al máximo. Entre otras cosas porque mi madre es diabética, y como te decía más arriba: más vale prevenir que lamentar. Así que, me puse a buscar por internet, y di con una solución que a mi, me fue genial. Resulta que existen diferentes tipos de arándanos, y claro, unos más efectivos que otros, y por si esto fuera poco, tampoco sabía en qué proporción me resultarían «efectivos». Es decir, ¿me compro estos rojos o aquellos de la otra marca?, ¿Cuántos debo comerme?, ¿si ya tengo síntomas de cistitis serán efectivos?.

Después de investigar, descubrí que los más efectivos son los arándanos rojos americanos, pero claro, seguía sin saber las cantidades que debía consumir, así que empecé a buscar si existían suplementos….
Y sí, existen una gran variedad de suplementos naturales de arándanos para la cistitis. Todos ellos sin receta médica, algunos de venta en farmacias, otros en herboristerías y otros, en Amazon. Así que como yo siempre voy falta de tiempo, los miré todos por internet, contrasté su información y me decanté por unos en concreto; Por estos que te pongo aquí en las fotos (intento no subir muchas fotos porque cada vez me queda menos espacio pero ahora la ocasión lo amerita).

Quiero dejar bien claro, que yo las he tomado, que a mí, personalmente a mí, me fueron geniales estas cápsulas y que espero que a ti también te vayan bien. Te explico pues, cómo las tomé: en mi caso tenía cistitis porque no seguí los consejos que te puse más arriba (el primer paso es reconocerlo). Así que fuí al médico y me recetó antibiótico para 8 días (los ciclos completos suelen ser de 7-8 días).
Cuando terminé los antibióticos, todavía sentía molestias, así que, como te he explicado, me puse a investigar y buscar hasta que di con estas. Me las compré y me tomé una cápsula que es lo que indican en las instrucciones. Como vi que no me hacía nada, me tomé dos cápsulas por la mañana y dos antes de dormir durante una semana y se me fueron las molestias. No he vuelto a sentir nada y no ha vuelto a aparecer la cistitis.
Esto te lo explico a título personal y como experiencia personal, y no es en ningún caso un consejo de uso ni nada por el estilo. Simplemente decidí probar con más dosis y me fue bien, nada más. Esto no significa que a todo el mundo le vaya a ir bien por supuesto.
Actualmente ya no las tomo pero, tengo 2 botes en el armario por si las moscas….. De hecho, si veo que puede haber alguna posibilidad de que me vuelva la cistitis (por no seguir los consejos de más arriba), me tomo una cápsula como prevención. Aquí debajo te dejo el enlace por si quieres echarle un vistazo.

Arándano Rojo Americano (50% PAC) y Hibisco para la Cistitis y Salud Urinaria.
Extractos Altamente Estandarizados en PAC y Polifenoles. 190 Cápsulas Veganas Sin Aditivos para > 6 Meses – Uritractin
Y sí, te envían un ebook gratis con información complementaria. Te aseguro que de todas las cosas que he comprado en Amazon, esta es de las que más me alegro de haber elegido.

Aquí puedes seguir leyendo sobre Ayunos.